viernes, 17 de septiembre de 2010

Lecturas

LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Gardner define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas". El Coeficiente intelectual se desarrolla durante una etapa de la vida, las demás inteligencias se desarrollan siempre. La gente es inteligente en diferentes campos.
Inteligencia lingüística. Es la capacidad de utilizar el lenguaje oral o escrito. Las personas con una inteligencia lingüística alta son buenos leyendo, escribiendo, contando historias y memorizando palabras y fechas.
Inteligencia lógico-matemática. Está relacionada con los números, el razonamiento deductivo e inductivo, la lógica, y el pensamiento abstracto.
Inteligencia espacial. Las personas con una inteligencia espacial alta tienen un modelo mental del mundo en tres dimensiones, son muy buenas para visualizar e imaginar. Tienen una gran memoria visual, saben orientarse con facilidad, son buenos usando mapas. La tienen muy desarrollada los arquitectos, decoradores, diseñadores, artistas, ingenieros, fotógrafos, marineros, pilotos, entre otros.
Inteligencia musical. Está relacionada con el ritmo, la música y el oído, muestran una mayor sensibilidad que los demás a la música, los sonidos y los ritmos. Tienen buen oído, saben cantar, tocar instrumentos o componer música. Utilizan las melodías, la musicalidad y los ritmos para aprender y memorizar información y trabajan mejor con música. Entre ellos se encuentran los cantantes, directores de orquesta, músicos y compositores.
Inteligencia corporal-cinestésica. Está relacionada con la acción y la capacidad de utilizar el propio cuerpo para el movimiento, las actividades corporales y las
habilidades físicas como el deporte, la danza, la gimnasia o el baile.
Inteligencia intra-personal. Tiene que ver con entenderse a uno mismo. Son personas introvertidas y se les da mejor trabajar solos.
Inteligencia Inter-personal. Tiene que ver con la interacción con los demás. Son personas extrovertidas, se caracterizan por su sensibilidad hacia los estados emocionales y las motivaciones de los demás, poseen capacidad para cooperar y trabajar en grupo. Su comunicación es efectiva y empatizan fácilmente con los demás.
Inteligencia naturalista. Aquellos con esta inteligencia tiene una mayor sensibilidad a la naturaleza, la capacidad de cultivar vegetales (mano verde), y una mayor facilidad para cuidar y criar animales. Son buenos para reconocer y clasificar especies, rastros, sonidos de animales. Entre ellos se encuentran los zoólogos, jardineros, naturalistas, botánicos, herbolarios, quienes saben de plantas medicinales, etc.
_________________________________________
 TEORÍA TRIÁRQUICA DE LA INTELIGENCIA
 
La teoría fue de las primeras en ir contra el enfoque psicométrico y adoptar un acercamiento más cognitivo.
La definición de Sternberg de la inteligencia es “actividad mental dirigida con el propósito de adaptación a, selección de o conformación de, entornos del mundo real relevantes en la vida de uno mismo” que significa que la inteligencia es qué tan bien un individuo trata con los cambios en el entorno a lo largo de su vida.
La teoría de Sternberg propone tres tipos de inteligencia:
·        Análitica
·        Creativa
·        Práctica
Cada uno de estos tipos conforman tres subteorías parciales que se complementan entre sí: componencial, experiencial y práctica.
Subteoría Componencial/Analítica
Sternberg asocia el funcionamiento de la mente a una serie de componentes. Estos componentes los etiquetó como metacomponentes, componentes de rendimiento, y componentes de adquisición de conocimiento.
Los metacomponentes son los procesos ejecutivos usados en resolución de problemas y toma de decisiones que implican la mayor parte de la capacidad de gestión de nuestra mente. Los metacomponentes también son llamados a veces Homúnculos.
Componentes de rendimiento, son los procesos que llevan a cabo realmente las acciones que dictan los metacomponentes. Éstos son los procesos básicos que permiten que hagamos tareas, tales como percibir problemas en nuestra memoria a largo plazo, percibiendo relaciones entre los objetos, y aplicando relaciones a otro conjunto de términos.
Componentes de adquisición de conocimiento, se utilizan en la obtención de la nueva información. Estos componentes completan tareas que implican escoger selectivamente información de información irrelevante.

Subteoría Experiencial / Creativa
Esta etapa trata principalmente de cuan bien se realiza una tarea, con relación a lo familiar que sea. Sternberg divide el papel de la experiencia en dos partes: novedad y automatización.
Una situación de novedad es aquella que nunca se ha experimentado antes. Personas que son aptas en el manejo de una situación de novedad pueden tomar la tarea y encontrar nuevas maneras de solucionarla que la mayoría de gente no percibiría.
La subteoría experimental también se correlaciona con otro de los tipos de Sternberg de capacidad. La capacidad sintética se ve en la creatividad, la intuición, y el estudio de las artes. Personas con capacidad sintética a menudo no muestran un cociente intelectual muy alto porque no hay actualmente ninguna prueba que pueda medir suficientemente estas cualidades, pero la capacidad sintética es especialmente útil en crear nuevas ideas para crear y resolver nuevos problemas.
Subteoría Práctica/Contextual
La tercera subteoría de la inteligencia de Sternberg, llamada práctica o contextual, "se ocupa de la actividad mental implicada en conseguir ajuste al contexto" Con los tres procesos de la adaptación, conformado y selección, los individuos producen un ajuste ideal entre sí mismos y su ambiente. Este tipo de inteligencia se conoce a menudo como "pícaros callejeros".
La adaptación ocurre cuando uno hace un cambio en sí mismo para ajustarse mejor a lo que le rodea. Por ejemplo, cuando el tiempo cambia y las temperaturas caen, la gente se adapta usando capas adicionales de ropa para estar abrigados.
La conformación ocurre cuando uno cambia su ambiente para que encaje mejor con sus necesidades. Un profesor puede invocar una nueva regla, de levantar la mano para hablar, para asegurarse de que imparte la lección con las menos interrupciones posibles.
El proceso de selección se emprende cuando se encuentra un ambiente alternativo totalmente nuevo para substituir un ambiente anterior que era insatisfactorio para las metas del individuo.
La eficacia con la cual un individuo encaja en su ambiente y se enfrenta con situaciones cotidianas refleja el grado de inteligencia.                              
___________________________________

EL MÉTODO DE LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Este método de los seis sombreros  para pensar es diseñado para sacar al pensamiento del estilo argumentativo habitual y llevarlo a un estilo cartográfico.

El propósito de los seis sombreros para pensar es desarrollar el pensamiento, de modo que el pensador pueda utilizar un modo de pensar después de otro en lugar de hacer todo al mismo tiempo.
 
*CARACTERISTICAS DE LOS SOMBREROS PARA PENSAR*
  • Sombrero Blanco, indica neutralidad (ausencia de color)  
  •  Sombrero Rojo, legitimiza  las emociones y los sentimientos como parte importante del pensamiento
  • Sombrero Negro,se ocupa especificamente del juicio negativo. y señala lo que esta mal, lo incorrecto y erróneo.
  • Sombrero Amarillo, es positivo y constructivo.  
  • Sombrero Verde, es para el pensamiento creativo y la persona que lo usa utiliza el lenguaje del pensamiento creativo.
  • Sombrero azul, este sombrero  es el del control, organiza el pensamiento mismo.

*CONCLUSION DE LECTURAS*
*LECTURA 1:
PENSAMIENTO, CREATIVIDAD, INNOVACION
El hombre como ser superior de la naturaleza, lo diferencia por su capacidad de pensar y su forma de enfrentar las cosas y esto lo diferencia entre los demás, ya que él  tiene la capacidad de crecer, progresar como individuo y como un ser social. El hombre es un ser complejo y actúa de acuerdo a los hechos que le van sucediendo en su entorno y tiene la habilidad de  utilizar  herramientas  y poder desarrollar diversas destrezas. Pero no todos tienen la misma percepción de una situación. La creatividad tiene la capacidad de jugar y experimentar con la imaginación, crear  e inventar cosas.  La innovación permite a la persona transformar cosas en algo más novedoso y creativo para convencer a los demás.
*LECTURA 2:
 El CONCEPTO DE CREATIVIDAD
La creatividad  es un proceso que se desarrolla en el  tiempo y se caracteriza por la originalidad y también implica la invención, es decir la creación de nuevos procedimientos o combinaciones. Es asi que la creatividad es un proceso combinatorio.
*LECTURA 3:
UNA REVISION CRÍTICA DEL CONCEPTO DE CREATIVIDAD
Hoy en día la creatividad es algo esencial ya que gracias a la creatividad que tiene cada uno de nosotros, se van creando nuevas cosas, bajo  un concepto ya existente, lo único que se hace es modificarlo y agregándole cosas innovadoras. Esto se hace en base a  la originalidad  o estilo de cada creador. la creatividad se lleva a cabo por medio de fantasías, de tecnología, de  habilidad, de la inteligencia y de ideas novedosas.

jueves, 26 de agosto de 2010

Trabajos Parciales

Datos Generales

Glosario

Tareas Diarias



**PROYECTOS DE INICIATIVA MEXICO**
1.- 100%  AGUA  LIMPIA PARA MÉXICO
*CONCLUSIÓN*

Este proyecto me pareció muy interesante e importante porque gracias a la creación de dos dispositivos de bajo costo que utilizan la luz ultravioleta para potabilizar instantáneamente el agua: la ‘UVeta’ y la ‘Llave UV’  lograran evitar enfermedades gastrointestinales y muertes a causa del agua contaminada en comunidades rurales. 
 El objetivo de este proyecto es que la sociedad tenga mayor calidad de vida y lograr un mejor desarrollo físico e intelectual para todos.

2.- ÉCHALE A TU CASA
*CONCLUSIÓN*
Este proyecto me llamo mucho la atención ya que es de participación social donde los mismos integrantes de la comunidad suman esfuerzos para obtener, diseñar y construir su propia vivienda y la de sus vecinos, bajo un esquema comunitario y con el apoyo de un equipo capaz de lograr este objetivo.
Este proyecto se lleva a cabo desde la formación de un comité de vivienda local para manejar el proyecto, hasta la producción de los bloques de adobe, ecológicos y de alta calidad, y la construcción de las casas.      Las comunidades donde se enfoca el proyecto están principalmente en zonas rurales y conurbanas, donde la mayoría de las familias pertenecen a los niveles socioeconómicos con algún grado de pobreza.
3.- FUENTE DE PROTEÍNA
*CONCLUSION*
En este proyecto se maneja una institución  llamada FNV el cual está elaborando productos nutritivos y accesibles para combatir el problema de desnutrición en México. Se están  elaborando productos alimenticios del gusto de la población, con alto contenido proteico, a muy bajo costo y haciéndolos llegar a comunidades de escasos recursos.
Se está evitando el problema de la desnutrición mediante el desarrollo de una tecnología que fracciona la proteína de la pasta de soya, volviéndola comestible para las personas, para después incorporarla y enriquecer proteínicamente alimentos cotidianos. Actualmente están fortificando tortillas, panes, galletas, sopas, yogur, leche, botanas, helados, salchichas, jamones y quesos.

           **MI HISTORIA CREATIVA**
Una vez me dejaron hacer una actividad, que se trataba de demostrarle a mi mama que tan importante era, algunos de mis compañeros decidieron regalar obsequios entre otras cosas, pero para mí la mejor forma de demostrarle todo lo importante que es para mí, tome la decisión de prepararle una cena, arreglar su cuarto y darle un detalle, todo esto lo prepare en mi casa, donde solo yo y ella íbamos a estar para platicar y estar agusto yo y ella.

fecha: 26/09/2010
 ________________________________________________